Entrevista ProntoPro
Las mejores herramientas de diseño al servicio de tu proyecto
Marta Portales, diseñadora especialista en productos digitales en Barcelona.

Marta Portales, de 25 años, nació en Barcelona, donde estudió la carrera universitaria de Diseño Gráfico y el máster en diseño de experiencias digitales. Creó su propio estudio de diseño cuando tenía 18 años. Ofrece una gran variedad de servicios entre los que destacan la consultoría de productos digitales y el diseño y la comunicación (página web, apps, branding, packaging…) para grandes y medianas empresas. Además, Marta imparte workshops y formaciones sobre experiencia de usuario e interfaz (UX/UI). Ha realizado proyectos en todo tipo de industrias, aunque si tuviera que definirse, el sector fitness y healthy es en el que tiene más experiencia debido a su pasión por el tenis y sobre todo por su gran dedicación como responsable para diferentes gimnasios y clubes de renombre en España. Colabora con otros profesionales de diferentes ámbitos de su red para poder cubrir proyectos de interiorismo y espacios efímeros o de desarrollo de tecnología.
Marta nos explica que siempre ha pensado que dedicarse al diseño no es únicamente un trabajo, sino una forma de ser y de ver. Es por eso que se dedica a diseñar experiencias innovadoras e integradoras, en cualquier soporte y formato más allá de lo físico y lo digital. Y todo ello con la misión de satisfacer las necesidades del usuario, atraer nuevos clientes y fidelizarlos con la marca. Marta siempre piensa sus proyectos basándose en la arquitectura como estructura base de la geometría y el racionalismo para construir todo lo demás. Eso le permite ser una persona capaz de organizar y gestionar equipos y hacer crecer proyectos con unos cimientos y estructuras sólidas.
1. ¿En cuanto tiempo puedes entregar la web final? ¿Podré hacer cambios o debo contactarte cuando necesite actualizar algo en el sitio web?
El tiempo de entrega dependerá de muchos factores: las páginas que tenga el sitio, los idiomas, si se tiene que crear el contenido textual (copies) y el contenido visual (imágenes, ilustraciones, videos), si es un e-commerce, si se requiere la gestión de una buena implementación a nivel de SEO, etc.
Si hablamos de una landing page, la entrega sería de un plazo de 2 semanas. Para una página web estándar de aproximadamente cuatro páginas y un único idioma, entre un plazo de 2-3 semanas. Como comentaba, cada web es un mundo y cada cliente tiene unas necesidades distintas, por lo que los plazos podrían oscilar entre 2 y 4 semanas (1 mes).
2. ¿Cuáles son los tipos de páginas web que ofrecéis a vuestros clientes?
Dependiendo de los objetivos que tenga el negocio, podemos realizar páginas web corporativas como escaparate de sus servicios, landings destinadas a la conversión, portfolios para la muestra de proyectos profesionales, tiendas online dedicadas a la venta de productos y/o blogs para periodistas e influencers con contenido relevante para redirigir el SEO hacia ellos.
Sea del tipo que sea, realizamos las páginas web con un sistema de gestión de contenidos, más conocidos como CMS. Este tipo de páginas web son fáciles de usar y permiten dar al usuario un control completo a la hora de crear y de editar sus contenidos o personalizar su página web. Así como también les permiten escalar y ampliar su negocio añadiendo o priorizando funcionalidades con la probabilidad de que aparezcan nuevas necesidades de negocio.
3. ¿Creéis que un autónomo debe tener una página web profesional y en caso afirmativo por qué?
Cómo consultora, lo primero de todo y lo más importante es saber de qué es el negocio, dónde está ubicado, a qué target va dirigido… Porque entonces, viendo las necesidades del cliente y las de sus usuarios finales, encontraremos una solución que aporte valor con el menor esfuerzo y gasto.
Así optimizamos los recursos, ya que a veces simplemente puede ser suficiente con la creación de un página de Facebook, Instagram o un sitio web creado con Google. En caso de que la solución sea crear una página web, es importante porque te da visibilidad y puedes ampliar horizontes mostrando tu forma de hacer y tu valor diferencial al resto. Y, especialmente, porque abres un nuevo canal de comunicación contigo, con tu negocio y tus servicios.
4. ¿Por qué es importante que el diseño web sea responsive?
Yo soy más del enfoque “Mobile first” en el cual estamos pensando desde un principio en un diseño web optimizado para móviles. Tenemos que tener en cuenta que el tráfico de datos en dispositivos móviles va en aumento desde los últimos años y actualmente más de la mitad de búsquedas se realizan desde un teléfono móvil.
Es por eso que es importante que se pueda acceder al contenido fácilmente y proporcionar una buena experiencia en este tipo de dispositivos, pero siempre sin dejar de lado cualquier otro (ordenador, portátil, tablet, etc.).